Saltar al contenido

Educación en valores, sensibilización e inclusiva

Conferencias en centros educativos:

Los jóvenes ante la discapacidad:  

conciencia social y solidaridad.

La sensibilización es una herramienta básica para conseguir transformaciones sociales reales y a largo plazo que permitan avanzar hacia una verdadera normalización de las personas con diversidad funcional. Por eso es imprescindible comenzar con la sensibilización de los más jóvenes para poder conseguir cambios importantes y duraderos en la sociedad

¿Qué ofrecemos a la sociedad?

  • La sensibilización a los alumnos de los centros educativos (primaria, secundaria, bachillerato, ciclos formativos, universidades, centros abiertos i centros para  jóvenes) sobre la discapacidad.
  • El objetivo general de esta iniciativa es educar y facilitar herramientas que ayuden a los adolescentes y jóvenes a crecer en valores sociales como el de la solidaridad, la cooperación y el respecto por la «diferencia»
  • El programa elaborado busca acercar a las aulas la implicación directa de adolescentes y jóvenes a situaciones de la vida cuotidiana de las persones con discapacidad (física, visual, auditiva)

La actividad que es realizada esta dividida en tres partes:
Durante ésta el participante recibe información, a partir de datos, de ejemplos, soporte visual y el testimonio de un voluntario con discapacidad, de qué es la diversidad funcional, tipos, causas… Se trata de una charla interactiva donde el alumno puede preguntar y resolver, también, las dudas que pueda tener en esta materia.

Ésta se ha pensado para hacer que el joven se ponga en la piel de una persona con diversidad funcional. Los jóvenes salen a la calle con material ortoprotésico y ayudas técnicas (sillas de ruedas, bastones de movilidad y muletas) y así pueden experimentar en primera persona como es el día a día de las personas con discapacidad siendo conscientes de las barreras arquitectónicas que todavía existen, también de las barreras que crea el incivismo y de la falta de accesibilidad que a menudo sigue.

Los alumnos y maestros participantes responden a un cuestionario que nos permite conocer cómo se han logrado los conceptos trabajados y cuál es su grado de satisfacción.

Finalizada la actividad y con todos los datos obtenidos, el área de sensibilización de ASJ elabora un informe de Accesibilidad.

En éste se exponen los resultados obtenidos durante el curso y se valora el grado de conciencia que los jóvenes tienen de la realidad de las personas con diversidad funcional; también se muestra cuál es la accesibilidad interior y del entorno de los centros educativos en los que se ha realizado la actividad.

Este informe se entrega, en un acto público, a las administraciones públicas correspondientes (Generalitat, Diputación y Ayuntamiento) para promover la participación de los jóvenes haciendo llegar su opinión sobre accesibilidad y discapacidad a estas instituciones.